Laboratorio
Conozca Farmacia Salta- FÓRMULAS MAGISTRALES
- EQUIPO PROFESIONAL
- INSTALACIONES
- MATERIAS PRIMAS
- CONTROL DE CALIDAD
Fórmulas Magistrales:
Un medicamento individualizado o fórmula magistral es aquel adaptado a las necesidades farmacológicas y clínicas de un paciente en concreto, que es prescripto por un médico y que será elaborado por un farmacéutico.
Los medicamentos elaborados por la industria farmacéutica no siempre están disponibles para cubrir las necesidades de todos los pacientes, lo que conlleva a la elaboración de preparaciones en la oficina de farmacias comunitarias y hospitalarias que permitan dar respuesta a necesidades específicas o afrontar desabastecimientos (FARMACOPEA ARGENTINA)
A través de la individualización de la dosis, del cambio de excipiente, de la adecuación de la forma farmacéutica o de la asociación de principios activos, entre otras situaciones, el farmacéutico puede ofrecer al paciente el único medicamento posible que garantice la efectividad y la seguridad de su tratamiento farmacológico, contribuyendo de manera significativa a la optimización de los resultados terapéuticos y a la calidad global del proceso asistencial.
Equipo Profesional:
Somos un equipo de profesionales farmacéuticos apasionados por formular un medicamento individualizado.
Contamos dentro de nuestro grupo, con la presencia del Farmacéutico Miguel Angel Bacchiarri, pionero en la región en la formulación magistral con 50 años de experiencia en el sector, y junto al Farmacéutico Titular Marcelo Salatino, constituyen una fuente de inspiración y conocimientos técnicos para los jóvenes profesionales que se incorporan a nuestra farmacia y de todos los demás miembros de nuestro recurso humano.
Instalaciones:
Contamos con un laboratorio totalmente renovado y adaptado a las exigencias de Farmacopea Argentina 7ma. Ed.: “1027. Buenas prácticas de elaboración de preparaciones farmacéuticas en farmacias oficinales y aspectos relacionados a su calidad”.
Nuestro laboratorio está dividido en áreas de producción independientes según el tipo de fórmula a elaborar:
Laboratorio de sólidos:
En este sector se elaboran cápsulas, comprimidos y polvos en general.
Contamos con balanzas de alta sensibilidad para asegurarnos que no exista errores en la pesada.
Este espacio se encuentra además equipado por una comprimidora monopunzón, encapsuladoras semiautomáticas, sistema de extracción de polvos.
Laboratorio de líquidos y semisólidos:
En este sector se elaboran formas farmacéuticas líquidas (tanto de uso interno como externo), emulsiones, cremas, geles, ungüentos, pastas y óvulos.
Laboratorio de estériles:
Se denomina medicamento estéril a aquel que tiene que cumplir el requisito de esterilidad, porque su administración supone un riesgo importante en el supuesto de que contenga algún elemento extraño. Se define “esterilidad” como la ausencia de microorganismos viables.
El área se encuentra dividida en 3 sectores totalmente independientes con la siguiente estructura:
- Sala A: Sala limpia.
- Sala B: Sector de ingreso y vestuario.
- Sala C: Sector de acondicionamiento del material.
Una sala limpia es un ambiente con altos requerimientos de higiene y calidad de aire. Por ello contamos con una cabina de presión positiva con inyección de aire filtrado y gradiente de presiones.
Un sistema de manómetros ubicados en cada sector permite monitorear la presión de cada sala con objeto de evaluar constantemente el correcto funcionamiento del gradiente establecido.
Cada sector cuenta con pisos sanitarios lisos, incombustibles, antibacterianos y antiestáticos de fácil limpieza, con zócalos sanitarios, paredes lisas con pintura sanitaria lavable, luminaria embutida y un sistema de inyección de aire filtrado. Dentro del equipamiento presenta un flujo laminar vertical.
Materias Primas:
Todas las materias primas que ingresan a nuestro laboratorio deben hacerlo acompañadas de un Certificado de Análisis emitido por nuestros proveedores y firmados por un profesional farmacéutico.
No obstante, es necesario hacer un segundo control dentro de nuestro laboratorio para asegurarnos que se trate del principio activo adquirido sin lugar a errores.
Apenas ingresan quedan en cuarentena hasta su aprobación.
Se evalúan las características organolépticas y se realiza el ensayo de punto de fusión como método de identificación.
Control de calidad:
Se entiende por calidad a la conformidad del producto con su fórmula y especificaciones.
Un control de calidad es el conjunto de actividades que diseñamos para valorar la calidad de los medicamentos que elaborados.
Siempre nos gusta citar dos frases favoritas:
«La calidad nunca es un accidente: siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia», John Ruskin
“Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil “, Thomas Reid
Esta última nos recuerda que no es posible descuidar ningún “eslabón” del proceso:
- 1<!-- Adquisición de los principios activos.
- 2<!-- Control de calidad de la materia prima.
- 3<!-- Almacenamiento.
- 4<!-- Recepción y cotización de las fórmulas.
- 5<!-- Estudio detallado de la fórmula por un profesional farmacéutico para aprobar su elaboración.
- 6<!-- Pesaje.
- 7<!-- Homogeneización.
- 8<!-- Elaboración de la fórmula y controles específicos para cada forma farmacéutica.
- 9<!-- Envasado y etiquetado.
- 10<!-- Control final y dispensación.